sábado, 12 de enero de 2013

Fibras de los no tejidos


DEFINICIÓN

Un  no tejido es una membrana, tela o formación de fibras y/o filamentos, naturales o sintéticos, excluyendo el papel, y que no sean convertidos en hilos, unidos por fricción, calor, cohesión y/o adhesión.

DATOS HISTÓRICOS


El primer registro de un género no tejido es en la mitología griega, con el vellocino de oro, en la leyenda de Jasón y los argonautas (El vellocino de Oro se refiere a hechos y personajes que preceden en una generación a los involucrados en la Guerra de Troya). Se trataba de un velo de fibras de una lana muy especial que marcó el comienzo de un artículo textil como producto de una fantasía literaria.
Luego en la vida real, el velo de lana de cordero a fieltrado mecánicamente, sirvió de abrigo al hombre durante un largo período de tiempo.
Mas adelante en el tiempo desde los chinos con el liber de la morera (capa entre la corteza y la madera del árbol , y los egipcios con la planta de papiro, realizaron mantos de fibras entrelazadas, obteniendo una lámina de no tejido.  


En 1955, aparecen telas no tejidas metalizadas, no tejidos aislantes para rellenos de almohadas que resultan más calientes y livianos que la lana y telas no tejidas de fibras de vidrio reforzados, para fines técnicos en USA.
En 1960 se solicitan patentes en Europa y América, para la fabricación de telas no tejidas por fusión.

A partir de ésta época y hasta el presente las telas no tejidas no han parado de crecer en volumen de producción y en innovaciones tecnológicas las que permiten la obtención de productos específicos para los más diversos sectores de la industria en general.

Materias primas más utilizadas:

  • Artificiales: viscosa, vidrio, silicona, acetato
  • Naturales: lana, algodón, coco, sisal, cashmere, asbesto, metálicas (niquel-cromo-cesiocromo), cerámicas
  • Sintéticas: poliéster, polipropileno, poliamida (Nylon), poliacrilonitrilo (acrílico), polietileno, policarbonato

Las fibras dominantes, que representan una parte sustancial del mercado de los no tejidos, son Polipropileno, Poliéster y Viscosa. Constituyen el 70 % del volumen en Europa occidental.

En la actualidad, existe finalmente un retardante a la llama que se puede usar con menos del 3% en relación con el peso total en la fibra de poliéster y que pasa los ensayos de quemado vertical de la FAA y NFPA-701, incluyendo el apagado instantáneo de la llama, la carencia de humo y la falta de regado. 


Bibliografia